LLUVIA ACIDA

LLUVIA ACIDA

25 de octubre de 2014

Consecuencias de la Lluvia Ácida

Las consecuencias de la lluvia ácida no pueden verse sino a largo plazo, pues huele y se siente exactamente igual que la lluvia limpia, sin embargo el contacto con esos elementos contaminantes va socavando nuestra salud y trae problemas a largo plazo. 

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y materiales.  Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática.Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.


La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en su composición, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e  infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmioníquelmanganesoplomo,mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua. La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie.


2 de octubre de 2014

Reacciones químicas que forman la lluvia ácida

En las entradas anteriores habíamos hablado de que es la lluvia ácida y de que esta compuesta,  se dijo que la lluvia ácida tiene un pH de entre 5 a 3, lo cual lo hace una sustancia peligrosa para la naturaleza, y esto se debe a que esta compuesta por varios ácidos como el ácido sulfuroso, el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.

Ahora vamos a hablar de como y porque se forman estos ácidos:
Algunos de los anteriores ácidos nombrados se generan a partir del dióxido de azufre ( SO2 ) el cual es emitido a la atmósfera naturalmente por las erupciones de los volcanes, sin embargo actualmente una de sus mayores fuentes es de la industria metalúrgica.
          El ( SO2 ) también puede ser generado de otras fuentes como  por el sulfuro de                   dimetilo (CH3)2S, y sus derivados, y también se genera el  sulfuro de hidrógeno,
          ( H2S ), Estos compuestos al oxidarse con el oxígeno atmosférico generan el  ( SO2 )           y también al oxidarse otra vez se genera  trióxido de azufre ( SO3 ) .
          El trióxido de azufre ( SO3) puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, estos son               producidos mayormente en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo             y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables                          (generalmente más del 1 %), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido               de azufre.

S + O2  ------>   SO2



        Los procesos industriales en los que se genera el ( SO2 ) son los de la industria metalúrgica. En la           fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción                intermolecular.


SO2 + OH      -------->     HOSO2  

seguido por:

HOSO2  +  O2     -------->   HO2   +   SO3

   De la reacción anterior obtuvimos el trióxido de azufre y este en presencia del agua atmosférica o        en superficies húmedas  se genera el ácido sulfúrico  ( H2SO4 )

SO3 (g)    +     H2O  (l)    ------------->      H2SO4 (l)



El ácido nítrico se genera comenzando por el NO que se crea por la reacción del oxigeno y el nitrógeno atmosférico a altas temperaturas. 

                                                                             
 O2  +   N2  ------>    2NO


       Uno de los principales compuestos para la generación del ácido nítrico es el 2NO2 que se                    produce apartir de las reacciones en los motores térmicos de los automóviles y aviones donde se          alcanzan temperaturas muy altas.


O2 + 2NO  -------> 2NO2

      Y el 2NO2 al contacto con el agua produce el ácido nítrico  ( HNO3 )


3NO2  + H2O   -------->   2HNO3  +    NO




NOTA:  En la actualidad para evitar su producción se usan en los automóviles con motor de gasolina, los catalizadores que disocian el oxido antes de emitirse a la atmósfera, pero los autos con motor de diésel no pueden llevar catalizadores, por lo tanto son los que mayormente producen este gas.


" fabricas productoras de gases contaminantes "

1 de octubre de 2014

¿Como se forma la lluvia ácida ?

Principalmente tenemos que definir que es una sustancia ácida: una sustancia ácida generalmente se cataloga como solución con un pH menor que 7,  entonces entre mas bajo este el pH, la sustancia sera mas ácida y a la vez mas peligrosa.
Generalmente la lluvia común y corriente tiende a tener un pH de 5.65, lo que la hace una sustancia ligeramente ácida, debido a que en la atmósfera siempre esta presente el Dióxido de carbono ( CO2 ), que con el agua de la atmósfera genera ácido carbónico ( H2CO3 )

 CO2  +   H2O   ------>    H2CO3

Ahora para poder considerar que una lluvia es ácida esta debe tener un pH menor que 5 o inclusive puede llegar hasta el pH del vinagre el cual es 3, para que la lluvia alcance estos valores pH tan bajos se debe a la presencia de ácidos como el ácido sulfuroso ( H2SO3 ), el ácido sulfúrico ( H2SO4 ) y el ácido nítrico ( HNO3 ), estos ácidos se forman  de el dióxido de azufre ( SO2 ), trióxido de azufre ( SO3 ) y el trióxido de nitrógeno,  los cuales se convierten en ácidos.

" ciclo de la lluvia ácida "

Niebla ácida

Si bien la lluvia ácida es dañina para la salud de los humanos, los seres vivos y en general para el ambiente, la neblina ácida parece que la desplazará en importancia y preocupación por los efectos nocivos que tendrá en el ambiente.
Se sabe que la niebla puede contener elevadas concentraciones de sulfatos y nitratos muy ácidos, hasta cien veces más el promedio de la lluvia.
El agua de la niebla es más ácida que el agua de la lluvia debido a que la niebla se forma cerca de la tierra, donde su concentración es mayor. Debido a que las gotitas de agua de la niebla contienen mucha menos agua que las gotas de lluvia, no disminuye la acidez tanto como la lluvia, de ahí que cuando se forma la niebla, sus pequeñas gotas sean altamente ácidas.
Además de los sulfatos y los nitratos, la niebla ácida puede contener rastros de plaguicidas , que en comparación con la concentración de insecticidas organofosforados que se encuentra en la lluvia, éstos tienen una concentración dos a tres veces mayor en la niebla.

Esta elevada concentración de acidez de la niebla ha despertado preocupación con respecto a los daños que puede causar a la vegetación, a los cultivos y a la salud humana. Los estudios demuestran que la niebla ácida causa daños a la lechuga y aumenta la acidez de los frijoles. También se sospecha que la niebla ácida afecta a los bosques alpinos que frecuentemente están cubiertos de niebla.
En la actualidad se dispone de poco conocimiento acerca de la niebla ácida en las zonas industriales y se necesitan estudios detallados de la concentración que se deposita en ellas, así como de sus efectos para el medio ambiente y la salud. Con sus resultados se podrían formular medidas para reducir sus efectos.

¿Que es la lluvia ácida ?

El concepto de lluvia ácida abarca generalmente cualquier tipo de precipitación que presente alguna cantidad de ácidos nítricos ( HNO3 ), ácido sulfuroso ( H2SO3 ), o ácido sulfúrico ( H2SO4 ).

También puede mostrarse en forma de granizo, nieve, niebla, neblina y partículas de material seco que se posa sobre la tierra. La lluvia ácida tiende a formarse cuando la humedad del aire se combinan con los óxidos de nitrógeno (NxOy) , el dióxido de azufre ( SO2 ) y el trióxido de azufre ( SO3 ), que naturalmente son producidos por la capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción pero actualmente son producidos mayormente por fabricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y veiculos que queman carbono o productos derivados del petroleo que contengan azufre.
Bosque afectado gravemente por la lluvia ácida